Trastornos de Ansiedad Relacionados con Traumas y Factores de Estrés
Los trastornos de ansiedad (TA) constituyen el grupo de enfermedades mentales más comunes, con una prevalencia general del 2-8% y un 10-12% en las consultas de Atención Primaria. El DSM-5 distingue la categoría “Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés”, en la que el principal diagnóstico es el trastorno por estrés postraumático (TEPT), a cuya actualización vamos a dedicar este artículo. La prevalencia del TEPT es del 6,4-6,8%, suele comenzar en la veintena y es más frecuente en mujeres. Se asocia a altas tasas de deterioro funcional, quejas somáticas, riesgo de suicidio y otros trastornos psiquiátricos comórbidos. Es importante el diagnóstico precoz para identificar a las personas que podrían beneficiarse de un tratamiento que, por lo general, incluye psicoeducación al paciente y a los familiares, psicoterapia y psicofármacos, siendo los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS) los de primera elección. La derivación al psiquiatra se realizará ante el riesgo suicida, una mala respuesta al tratamiento o presencia de comorbilidades.
Autores: J. Cambra Almerge y L. Camarillo Gutiérrez (Servicio de Psiquiatría B, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, España).
Leer artículo completo:
trastornos-de-ansiedad-relacionados-con-traumas-y-otros-factores-de-estres