Trastorno por Estrés Postraumático en la Violencia de Género
El objetivo de este trabajo es establecer un programa de tratamiento breve y eficaz para víctimas de maltrato doméstico que sufren trastorno de estrés postraumático (TEPT). La muestra estuvo constituida por 9 participantes, todas de ellas con diagnóstico de TEPT según criterios del DSM-IV. El programa de tratamiento, que se aplicó en grupos de 3, constaba de 8 sesiones (2 meses) cuyos componentes fundamentales eran psicoeducación, relajación, terapia cognitiva y terapia de exposición.
Los resultados en el postratamiento y en los seguimientos al mes y a los tres meses de concluida la intervención indican que el programa fue efectivo para la reducción del trastorno de estrés postraumático en el 100% de los casos. También se produjo la mejora en otras variables: Depresión, autoestima, inadaptación social y cogniciones postraumáticas. Se discuten las aplicaciones de este estudio para la práctica clínica e investigaciones futuras.
Autores: Francisco Javier Labrador y Paulina Paz Rincón (España).
Leer artículo completo:
transtorno-de-estres-postraumatico-en-victimas-de-maltrato-domestico