Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad

Definimos trastorno de personalidad como un patrón perdurable de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura del individuo, y que afecta a su cognición, a su afectividad, al funcionamiento interpersonal y al control volitivo e impulsivo. El trastorno límite de la personalidad se caracteriza por un patrón general de inestabilidad de las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, así como por una notable impulsividad que comienza antes de la edad adulta y está presente en una variedad de contextos. Una acentuación extrema de los rasgos obsesivo-compulsivos de la personalidad, egosintónicos y altamente valorados en las sociedades desarrolladas actuales orientan a un diagnóstico de trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (según denominación del DSM-5) o trastorno anancástico de la personalidad (según la CIE-10), entidad clínica relacionada pero diferenciada del trastorno obsesivo-compulsivo.

Autores: P. Sanz Correcher, L.S. Vega González y J.D. Molina Martín (España).

Leer artículo completo:
toc-de-la-personalidad

Trastorno Obsesivo Compulsivo

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos o imágenes recurrentes que se experimentan como intrusivas e inapropiadas y generan malestar significativo. Las compulsiones son conductas o actos mentales que la persona se siente impulsada a realizar en respuesta a una obsesión para neutralizar la ansiedad que esta le genera. Muchos pacientes tienden a esconder sus síntomas por vergüenza, por lo que pueden pasar varios años entre la aparición de los síntomas y la introducción de un tratamiento adecuado. A nivel etiológico se considera que el TOC pueda ser consecuencia de múltiples variables. Diferentes modelos etiopatogénicos se han utilizado para explicar el origen del trastorno, desde las aproximaciones psicoanalíticas a las teorías cognitivas y biológicas que postulan disfunciones en los circuitos frontobasales, basándose en los hallazgos en neuroimagen y en la respuesta farmacológica, no pudiéndose establecer a día de hoy una causa definitiva del trastorno.

Autores: P. Sanz Vellosillo y A. Fernández-Cuevas Vicario (Servicio de Psiquiatría B, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, España).

Leer artículo completo:
trastorno-obsesivo-compulsivo

Autolesiones y Conducta Suicida

El suicidio representa un problema destacado en la actualidad; una línea de prevención e intervención es la detección de los factores de riesgo. En este estudio se pretende identificar los predictores de suicidio en pacientes con repetición de intento de suicidio (RIS) en seguimiento en un programa de intervención intensiva.
El material y métodos fueron: la muestra la forman los pacientes incluidos en el programa de intervención intensiva por intento de suicidio. Se registran las variables sociodemográficas y clínicas, los abandonos, la RIS, las faltas a consulta y los resultados obtenidos en las escalas de depresión y desesperanza de Beck a lo largo de los 12 meses de seguimiento en el programa (inicial, 6 meses y 12 meses).
Los resultados indicaron: de la muestra de 319 pacientes, 29 (9%) realizan una RIS, 22 (76%) durante los primeros 6 meses del programa. De los pacientes con RIS, 7 (24%) tienen historia de intento previo durante un periodo inferior a 180 días al intento índice (p = 0,033). La intoxicación medicamentosa fue el método más empleado pues fue utilizada en el intento índice por 240 pacientes (76%). Veintisiete (93%) mantienen el método en la RIS (p < 0,001).
Se concluyó: la sobreingesta de fármacos como método de intento y reintento, y el tiempo transcurrido desde el intento previo son los factores de riesgo destacados asociados a la RIS, de ahí la importancia de identificar a los pacientes con historia de intento de suicidio para llevar a cabo una intervención más intensiva y un ajuste adecuado del tratamiento sobre todo en los primeros 180 días

Autores: Ashkan Espandian, Marina González, Teresa Reijas, Gerardo Florez, Ernesto Ferrer, Pilar A. Saiz, Angel Salgado-Barreira, Amparo González, Julio Brenlla, Luis Docasar y Julio Bobes (España).

Leer artículo completo:
factores-predictores-de-riesgo-de-repeticion-de-intento-de-suicidio

Imagen Corporal y Trastornos de la Conducta Alimentaria

La obsesión por la delgadez y la insatisfacción corporal pueden llevar a las adolescentes a seguir dietas sin supervisión, lo que podría asociarse además a conductas riesgosas de control de peso, tales como ayuno, vómitos, uso de diuréticos y laxantes. El objetivo fue explorar conductas de control de peso en adolescentes dietantes y relacionarlas con insatisfacción corporal (IC) y obsesión por la delgadez (DT).
Los pacientes y método fueron: estudio transversal en 439 adolescentes de colegios públicos de Valparaíso diseñado para indagar conductas de control de peso riesgosas a través de escalas de IC y DT del Cuestionario de Trastornos Alimentarios (EDI-2), comparando dietantes y no dietantes.
Los resultados indicaron: el 43% había realizado dieta sin supervisión médica. Las dietantes presentan valores superiores en DT e IC. El 29,6% de ellas presenta restricción alimentaria de riesgo moderado a alto, tomando como base el criterio de expertos, y se encuentran diferencias en la presencia y severidad de las conductas purgativas de control de peso entre los dos grupos estudiados.
Se concluyó: un tercio de las adolescentes estudiadas hacen dietas sin supervisión profesional, presentan mayor IC y DT y conductas riesgosas de control de peso. Aquellas con sobrepeso y obesidad realizan dietas más restrictivas y conductas de control de peso más riesgosas.

Autores: M. Liliana Contreras A., Javier Morán K., Scarlett Frez H., Carola Lagos O., María Paz Marín F., María de los Ángeles Pinto B., Érika Suzarte A. (Chile).

Leer artículo completo:
conductas-de-control-de-peso-insatisfaccion-corporal-y-obsesion-por-la-delgadez

Trastornos de la Conducta Alimentaria

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son problemas relevantes de salud mental que afectan principalmente a mujeres adolescentes y jóvenes. En su etiología convergen factores biológicos, psicológicos y sociales y por lo tanto, el tratamiento debe considerar esta multifactoriedad. Este debe ser realizado por equipos interdisciplinarios en los que confluyan la experiencia en el trabajo con adolescentes y la especialización en TCA, asuntos fundamentales para brindar intervenciones efectivas.
El objetivo de la primera parte de este artículo es caracterizar a los TCA en el contexto de la adolescencia y brindar herramientas que apoyen su pesquisa, diagnóstico y derivación oportuna a equipos especializados, con el fin de contribuir al tratamiento precoz de estos trastornos y a mejorar su pronóstico a largo plazo. Se abordarán aspectos esenciales de la epidemiología, clasificación y evaluación inicial de los TCA en jóvenes.

Autoras: María Verónica Gaete P., Carolina López C., Marcela Matamala B. (Chile).

Leer artículo completo:
trastornos-de-la-conducta-alimentaria-en-adolescentes-y-jovenes

Trastorno Bipolar y Trastornos de la Conducta Alimentaria

La comorbilidad entre el trastorno bipolar y los trastornos de la conducta alimentaria no está todavía bien estudiada. La aparición de ambos trastornos conlleva una serie de implicaciones clínicas muy importantes.
El material y métodos fueron: se realizó una revisión sistemática de la literatura mediante una búsqueda bibliográfica en MEDLINE actualizada a septiembre de 2013 analizando todos los artículos que estudiaban la comorbilidad entre ambas condiciones (trastorno bipolar y trastornos de la conducta alimentaria), así como los trabajos que han estudiado la eficacia de tratamientos farmacológicos y de psicoterapia para mejorar ambos trastornos.
Los resultados indicaron: en esta revisión hemos encontrado una alta comorbilidad entre el trastorno bipolar y los trastornos de la conducta alimentaria, sobre todo la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Los estudios muestran que el litio y el topiramato son algunos de los agentes farmacológicos con más efecto en el tratamiento de ambos trastornos.
Se concluyó: a pesar de que hay una variedad de estudios, es necesaria más investigación tanto para el tratamiento cuando ambos trastornos coexisten como para la evaluación, además del estudio de la relación biopsicológica para determinar su etiología comórbida.

Autores: Eva M. Álvarez Ruiz y Luis Gutiérrez-Rojas.

Leer artículo completo:
tb-y-tca

Trastorno Bipolar: Nosología, Epidemiología y Etiopatogenia

El trastorno bipolar es una enfermedad mental altamente prevalente, crónica y deteriorante, que requiere atención médica, psicológica y social para toda la vida. El darse cuenta de que el trastorno bipolar es más común de lo que se pensaba en un inicio, la discapacidad asociada al mismo y la heterogeneidad en su presentación clínica, ha motivado un incremento exponencial sobre su investigación. Los recientes avances en el campo de la nosología, la epidemiología y la etiopatogenia han comenzado a desentrañar parte de la complejidad de este trastorno y han influido en los cambios sustanciales en la forma en que se está empezando a diagnosticar el amplio espectro de los trastornos bipolares según la última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM 5).

Autores: Ana C. García-Blanco, Pilar Sierra y Lorenzo Livianos (España).

Leer artículo completo:
nosologia-epidemiologia-y-etiopatogenia-del-trastorno-bipolar

Trastorno Bipolar

Las clasificaciones DSM-5 y CIE-11, esta última en elaboración, pretenden armonizar los diagnósticos de los trastornos mentales. En este artículo hacemos una revisión crítica de los puntos que pueden aproximar y aquellos que pueden dificultar la convergencia de los trastornos bipolares, así como de aquellas condiciones clínicas incluidas dentro de los trastornos depresivos con especial relevancia para los trastornos bipolares (p. ej., episodio depresivo mayor). Las principales novedades agregadas comprenden la incorporación de parámetros dimensionales para la evaluación de los síntomas, la posibilidad de diagnosticar cuadros subumbrales del espectro bipolar, la consideración de nuevos especificadores de curso como los síntomas mixtos, la desaparición del diagnóstico de episodio mixto, y el aumento del umbral para el diagnóstico de hipo/manía. Las convergencias destacables son la inclusión del trastorno bipolar II en la CIE-11 y la exigencia adicional, además de la euforia o la irritabilidad, de un aumento de la energía o de la actividad para el diagnóstico de hipo/manía en ambas clasificaciones. El mantenimiento del diagnóstico de trastorno mixto ansioso-depresivo, del duelo como criterio de exclusión de depresión mayor, o el diagnóstico de episodio mixto en el trastorno bipolar, son algunas de las principales divergencias en la versión beta de la CIE-11 respecto al ya editado DSM-5. Se concluyó: dado que el DSM-5 ya ha sido publicado, serán necesarios cambios en el borrador de la CIE-11 o modificaciones del DSM-5.1 para armonizar los diagnósticos psiquiátricos.

Autores: Consuelo de Dios, Jose Manuel Goikolea, Francesc Colom, Carmen Moreno y Eduard Vieta (España).

Leer artículo completo:
trastornos-bipolares.-clasificacion

Depresión en Niños y Adolescentes

Los trastornos depresivos afectan a personas de cualquier edad, condición económica y nivel cultural y suponen un gran coste para el individuo, la familia, el sistema sanitario y la comunidad en general. Si bien existen numerosos estudios sobre prevalencia, diagnóstico y tratamiento de la depresión en edad adulta, son escasos los realizados entre la población infantil y adolescente. Sus resultados, además, son variables, debido a la dificultad diagnóstica en esta edad, los criterios diagnósticos empleados o las técnicas de entrevista utilizadas. Dadas las peculiaridades de la depresión en la infancia y la adolescencia, es importante disponer de profesionales en atención primaria y en salud mental infantojuvenil que tengan formación y experiencia en el manejo del trastorno en estas edades, así como contar con los recursos necesarios para su diagnóstico y tratamiento.

Autora: Nuria Martínez-Martín (España).

Leer artículo completo:
trastornos-depresivos-en-ninos-y-adolescentes